¿Reconocerlo?
Estoy hasta los huevos de decirles a amiguetes míos : " No seais imbeciles, no confundais un lío de maricones con un matrimonio católico" . esto tiene que fallar ; y falla siempre ¿Por qué? Porque es salirse de cacho. Porque lo nuestro tiene muchos puntos frágiles :
a) Estamos desde muy jóvenes habituados a practicar sexo sin darle demasiada importancia.
b) Nos educamos en el sacrosanto culto fálico, aunque los intelectuales digan que nanay , pero en cuanto ven una verga que merece una cierta respetabilidad se agarran como locas, como lo que son, claro.
c) Porque la promiscuidad nos vuelve frívolos y nos cachondeamos de la fidelidad y el amor , si bien juramos hasta en los cuartos oscuros que vamos buscando nuestro príncipe azul..
d) Cuando encontramos a alguien que más o menos se le parece, nos ponemos vedetonas, bajamos las escaleras con mas lentejuelas de las que aguanta el cuerpo y la cagamos, así de simple.
e) Nos empeñamos en creer que también pueda haber gente legal y cuando una pareja lleva 10 años , empezamos a sacarle pegas por pura envidia cochina , que qué mas quisieramos nosotros cosernos en alma y cuerpo con aquel que un dia despreciamos o con aquel otro al que le hicimos tal putada por que no tenía la clase que exigiamos....
Eso si, luego gritamos , huimos, nos vamos a Londres , o a cualquier parte , pero la mierda la seguimos llevando dentro. ¿Reconocerlo? No, por dios.
3
comentarios
martes, 9 de febrero de 2010

OMG!!!!!!! WTF!!!!
Como ya he perdido la verguenza por completo, pues ahi va eso, from the lost to the river.... XDD
NOTA: Si usted pasa verguenza ajena facilmente abstengase de ver este video, el que avisa no es traidor.
NOTA: Si usted pasa verguenza ajena facilmente abstengase de ver este video, el que avisa no es traidor.
1 comentarios
lunes, 1 de febrero de 2010

El desierto que me habita
Anoche fui consciente del desierto que durante siete años
he estado recorriendo en solitario sin saber que me alejaba de la
tierra que serena mi brújula… sin saber que se diluía mi casa
en la foto del pasado, para siempre, como la silueta de ancestros
devorados por el olvido. Fui consciente de que perdía el color
de sus verdes intensos y sus ocres entrañables.
El destino te lleva y te trae caprichosamente por caminos
que jamás dibujaste en tu propia hoja de ruta y como quien
va empujado hacia el vacío, se deja uno arrastrar sin convicción
pero sin armas para frenar la caída. Así sucedió que un día
de diciembre dejé congelada en mi retina la bola de fuego
de mi sol extremeño marcado en el espejo retrovisor del coche ;
quise llevarlo conmigo pero atravesando el Puerto de Miravete
me dio su beso último como un latigazo certero que alcanzó de
lleno todo mi ser. Me partí en dos y ya no fui el mismo. Me hice
desierto y me sequé, me resquebrajé, me desmoroné
como terrón exiliado del paraíso.
Si yo habitara el jardín que dejé atrás,amanecería cada
mañana en un tejado diferente respirando el aire limpio que
irrumpe desde la soledad del campo con su arrebatado rugir
de olores; pasearía a media mañana entre las casonas blancas
que duermen la siesta en cualquier calle ancha y silenciosa,
para oler los guisos de sus cocinas y el chirriar de la bicicleta
del afilador...
Negra
Ser hormiga no es fácil. Si encima eres una hormiga blanca, aún
menos. Te miran como a un bicho, además de los raros. No hay
excepciones, los tuyos y los otros. Total, todos. Como si fueras
la oveja negra... Al principio te choca, luego buscas mil maneras
para tratar de oscurecerte y harta de desteñirte, paras, recapacitas
y te acabas conformando. Es mi caso.
Me he acostumbrado a vivir bajo la óptica de ser diferente,
será quizás por haber pasado tantas horas bajo la luz amarilla de
un microscopio.
Antes me preocupaba ser extraña, ahora ya todo me resbala.
Bueno en realidad más que a mí, al cristal tras el que vivo. El de
un terrario inmenso, entero a mi disposición. Lo cual me lleva a
una conclusión. Quizás, al final, ser diferente tenga sus ventajas:
espacio a mi antojo y comida, sin dar palo al agua. A cambio, donaré
mi cuerpo a la ciencia. No me importa. Es el precio.
Bambino, Artista de artistas

Nadie ha cantado la rumba y la bulería como Miguel Vargas Jiménez y nadie ha sido tan injustamente olvidado como él, a pesar de tener el reconocimiento del mundo del flamenco ( el título de la recopilación que sale ahora a la venta , se debe a lo que el gran Camarón dijo en su día de Bambino) y de otros muchos como Joaquín Sabina, por poner un ejemplo, que confesó que la rumba 19 días y 500 noches la compuso para homenajearlo.
Y sin embargo, si no fuera por los bares de carretera, por las cintas de casetes de las gasolineras, por los desengaños amorosos de esas almas perdidas que vagabundean por hostales de mala muerte, la figura de este gitano ( y homosexual) se habría olvidado para siempre.
Bambino no sólo creó una manera de entender la rumba, el
bolero y la copla, sobre todo creó un estilo que daba sentido a la
angustia de los amores imposibles, a las sombras que ocultan la soledad,
los recuerdos, la tristeza, el alcohol.
Bambino era el compás, el gesto, la interpretación de su propia
existencia, con sus disparates, sus locuras, sus amores, sus silencios.
Bambino cantó como vivió, entregándose en cada actuación, en
cada amor, en cada canción...
Y sin embargo, si no fuera por los bares de carretera, por las cintas de casetes de las gasolineras, por los desengaños amorosos de esas almas perdidas que vagabundean por hostales de mala muerte, la figura de este gitano ( y homosexual) se habría olvidado para siempre.
Bambino no sólo creó una manera de entender la rumba, el
bolero y la copla, sobre todo creó un estilo que daba sentido a la
angustia de los amores imposibles, a las sombras que ocultan la soledad,
los recuerdos, la tristeza, el alcohol.
Bambino era el compás, el gesto, la interpretación de su propia
existencia, con sus disparates, sus locuras, sus amores, sus silencios.
Bambino cantó como vivió, entregándose en cada actuación, en
cada amor, en cada canción...
0
comentarios
martes, 22 de diciembre de 2009

El futuro en construcción
Ya sabemos que la megalomanía de algunos seres humanos no conoce límites. también sabemos que gracias a esos megalómanos ,hoy, siglos después podemos admirar obras arquitectónicas tan bellas como las pirámides de Egipto ,el Taj Mahal y un largo etcétera. Hoy les traigo los que serán probablemente los edificios mas admirados del futuro.
Locura y delirios de grandeza o pura poesía arquitectónica, juzguen ustedes mismos...
.
Chicago Spire (Chicago, EE UU): Obra del español Santiago Calatrava, será el edificio más alto de EE UU (610 metros divididos en 150 pisos) y estará finalizado para 2010. La torre albergará 1.200 residencias y ocupará una superficie de 278.000 m2.
...........................................

Rotating Tower (Abu Dhabi, Dubai): Es el primer edificio giratorio que se construye en el mundo. Estará en pie en 2010. Diseñado por David Fischer, tendrá 80 niveles giratorios y 420 m de alto. Es el primer rascacielos que se construye con piezas prefabricadas.
.................................

Regatta (Yakarta, Indonesia): Es un grupo de diez torres de 24 pisos que representan barcos de vela. El edificio más alto es el Faro, un hotel de cinco estrellas que incluye restaurante, spa, centro de negocios... Creado por el estudio Atkins Architect, ya ha concluido la primera fase.
...........

Gazprom (San Petersburgo, Rusia): Edificio de oficinas y sede del gigante energético Gazprom. Estará finalizado hacia 2012 y contrarrestará las temperaturas extremas de esa ciudad.
.

Chicago Spire (Chicago, EE UU): Obra del español Santiago Calatrava, será el edificio más alto de EE UU (610 metros divididos en 150 pisos) y estará finalizado para 2010. La torre albergará 1.200 residencias y ocupará una superficie de 278.000 m2.
...........................................

Rotating Tower (Abu Dhabi, Dubai): Es el primer edificio giratorio que se construye en el mundo. Estará en pie en 2010. Diseñado por David Fischer, tendrá 80 niveles giratorios y 420 m de alto. Es el primer rascacielos que se construye con piezas prefabricadas.
.................................

Regatta (Yakarta, Indonesia): Es un grupo de diez torres de 24 pisos que representan barcos de vela. El edificio más alto es el Faro, un hotel de cinco estrellas que incluye restaurante, spa, centro de negocios... Creado por el estudio Atkins Architect, ya ha concluido la primera fase.
...........

Gazprom (San Petersburgo, Rusia): Edificio de oficinas y sede del gigante energético Gazprom. Estará finalizado hacia 2012 y contrarrestará las temperaturas extremas de esa ciudad.
0
comentarios
martes, 17 de noviembre de 2009

OMG!!!!!!!!
Ya lo sé, no canto un pimiento, pero y lo que me divierto.. ya podeis empezar a reiros....
0
comentarios
domingo, 8 de noviembre de 2009

Yma Sumac, la exótica virgen del Sol

Yma Sumac era una verdadera estrella, caprichos incluidos. Descendiente del último emperador de los Incas, Atahualpa ( leyenda que ella se encargaba de mantener viva), la cantante era un fenómeno vocal , su registro alcanzaba las 5 octavas y vendió millones de discos en todo el mundo desde el principio de los años 50.
Según la leyenda, siendo tovdavía una niña Yma Sumac trataba de imitar el canto de las aves, comenzando así su carrera de cantante. Mantuvo una carrera asombrosa por varios motivos y cantará en el mundo entero: comedias musicales en Broadway, cine en Hollywood (" El secreto de los Incas " con Charlton Heston en 1954) y conciertos en multitud de paises.
Excéntrica y caprichosa para unos, artista mitica e icono intocable para otros.Yma Sumac fue una autentica figura de la música a mediados del siglo pasado. Sus discos pasaron de los acentos indios y mambos del principio de su carrera a los sonidos psicodelicos de los 70. Y luego , la gloria se difuminó. Sin pesares, sin traumas. Como ella misma dijo " Canté toda mi vida, viajé toda mi vida , firmé millones de autografos y posé para un millón de fotos."
Según la leyenda, siendo tovdavía una niña Yma Sumac trataba de imitar el canto de las aves, comenzando así su carrera de cantante. Mantuvo una carrera asombrosa por varios motivos y cantará en el mundo entero: comedias musicales en Broadway, cine en Hollywood (" El secreto de los Incas " con Charlton Heston en 1954) y conciertos en multitud de paises.
Excéntrica y caprichosa para unos, artista mitica e icono intocable para otros.Yma Sumac fue una autentica figura de la música a mediados del siglo pasado. Sus discos pasaron de los acentos indios y mambos del principio de su carrera a los sonidos psicodelicos de los 70. Y luego , la gloria se difuminó. Sin pesares, sin traumas. Como ella misma dijo " Canté toda mi vida, viajé toda mi vida , firmé millones de autografos y posé para un millón de fotos."
0
comentarios
sábado, 7 de noviembre de 2009

Suscribirse a:
Entradas (Atom)